¡Ishnu alah!
Quizá sea por un crisis gamer jajaja que estoy pasando o porque de momento es el análisis que he realizado al respecto. Dije lo de gamer, pero pues, apenas juego WoW retail y muuuuuy rara vez otro título que me gusta.
Solo que me cuestiono que si bien es ocio y entretenimiento, es bastante absorbente y eso que ni PvE hago prácticamente. Hice la suma del tiempo jugado y llevo 127 días aproximadamente, eso contando con que no todos los días juego pero otros días me quemo las huellas dactilares, pero sacando un promedio, podrían ser 8 horas diarias, eso traduce a poco más de un año… tiempo que se puede invertir en cosas útiles u otros pasatiempos, pues, de nada me sirve en la vida real ser la mejor druida del servidor (aunque no lo soy… ¿O sí?), tirar bandas en mítico o ser gladiadora y se que no tengo grandes logros acá en el juego, puesto que no hace mucho conocí el WoW en relación a otras personas y además mi estilo de juego es algo particular.
Y a ti azerothiano ¿Te pasó o te pasa lo mismo?
¡Elune Adore! ![:last_quarter_moon_with_face: :last_quarter_moon_with_face:](https://d2ofbe0yarq85c.cloudfront.net/es/wow/images/emoji/twitter/last_quarter_moon_with_face.png?v=12)
![:evergreen_tree: :evergreen_tree:](https://d2ofbe0yarq85c.cloudfront.net/es/wow/images/emoji/twitter/evergreen_tree.png?v=12)
Creo que a todes nos pasa, cuestioanrnos el tiempx que le damxs a wowcitx u otras formas de ocio, pero bueno mientras no interrumpa con tu vida laboral, social, estudiantil, etc…todx bien uwu
1 "Me gusta"
aplicable a cualquier cosa, ver una serie en netflix promedio te consume dias completos (mirando de corrido) eso cada uno debe administrarlo a su manera y gusto.
3 "Me gusta"
En parte, solo que digamos uno ve un capitulo y ya, o lee un libro y por lo general quedan conocimientos, lo mismo con el deporte. Pero de nada me sirve ser experta en herboristería, cuando esas ramas ni existen jajaja, ahí va mi punto
Me ha pasado muchas veces pero no tan extremo como para pensar esto, no es mas que un juego por mas que algunas personas se peleen a muerte discutiendo. No hay que olvidar que esto no es un trabajo, es solo entretenimiento, entras cuando querés distraerte y no pensar en otra cosa.
Si pensás que jugar a esto es una perdida de tiempo porque “podrías invertir esas horas en cosas útiles” entonces viviríamos las 24hs del día en modo npc que solo va a trabajar/estudiar, vuelve a su casa a dormir para repetir lo mismo al otro día, cada uno tiene que darse su tiempo para si mismo y divertirse, ya sea con wow, una serie, etc, yo por mi parte no quiero estar todo el día pensando que tengo que hacer, quiero jugar y olvidarme de todo por un par de horas.
1 "Me gusta"
Claro que es una pérdida de tiempo.
O más que eso, una actividad recreativa para mantenernos menos estresados por los quehaceres del día a día.
Vendría a ser lo mismo que leer libros o ver series o películas.
No hay que sentirse culpable, no es más que un hobby y ya.
Aunque claro, siempre es bueno medirse y no dejarse absorber por los juegos.
El cerebro humano sin ocio entra en una neurosis grave. Cada uno elige cual es el ocio que prefiere y que puede en ese momento de su vida.
Al margen de ello, muchas cosas que hacés en el juego mantienen tu cerebro “aceitado”.
El problema grave comienza cuando deja de ser ocio y se transforma en ocupación y fuente de pre-ocupaciones; ahí ya no estás “jugando”, se convirtió en un trabajo y no es ocio.
“Perder el tiempo” es muy bueno para el ser humano, gran parte de la humanidad no puede hacerlo.
Si ya estás mirando el /played con preocupación mejor dejá de jugar por un tiempo, pq se te ha convertido en una obligación y no en una diversión. Es como mirar el reloj en el trabajo para ver cuanto te falta para irte.
También en los juegos te quedan conocimientos que no son visibles. Reacciones, estrategias, ponderaciones, que luego aplicas en la RL. En sí más allá de los beneficios físicos, es similar a un deporte.
1 "Me gusta"
Te doy toda la razón, es muy cierto lo que dices. El tiempo de esparcimiento es más que necesario para cualquier persona, en mi caso la actividad de ocio en todo el sentido de palabra es el WoW.
Recuerdo que Shadowlands empezó mi viaje acá, todo me era nuevo y estaba como loca farmeando mil cosas porque luego no podría (supuestamente) y quería ser buena sanadora en RBG (nunca he pasado de 1.6k jajaja), en el caso de la expansión actual la esperaba con ansias, pero todo se me ha hecho más orgánico y tranquilo, sigo con mi fijación de coleccionista de sets, hacer misiones y lolear sin más por el mundo me llena, porque ni PvE hago y ya casi ni PvP, salvo PvP de mundo, curando a uno que otro moribundo jajaja.
1 "Me gusta"
Tampoco te dan un titulo por ser experta en una serie, tambien es perdida de tiempo.
1 "Me gusta"
Considero que ver series es perder el tiempo, los libros son por mucho superiores.
Pero digan que se puede comparar con los videojuegos, nada. He conocido gente de todo el mundo gracias a este medio, he adquirido nuevos conocimientos en muchos aspectos de la vida gracias a mi interacción con personas de otras culturas.
El truco está en balancear tu vida social con los juegos.
Yo soy muy sociable, y muy pocos de mis contactos irl saben que juego, tiendo a no poder raidear con guilds ya que tienden a tener horarios marcianos que son completamente incompatibles con una vida social saludable.
1 "Me gusta"
no, no por favor, no entremos ahí… lo saludable para cada uno es diferente, y no por ello inválido. Lo saludable es lo que no te hace mal y te hace bien. Y depende de cada uno. Somos individuos únicos e irrepetibles, no hay recetas como si fueramos ganado.
A veces me pasa que, por querer completar una banda sin interrupciones y no tenerla que volver a hacer, termino peleado con mi esposa porque en ese justo momento ella me ocupa para cortar el cesped o salir a pasear.
O para sacar ciertos logros del juego debes invertir muchas horas o dias.
Hay logros que tardan mas de un año en completarse como el de completar 500 misiones de sala de clase. Hay logros que requieren mucho tiempo y ahí es donde pienso ¿realmente vale la pena invertir tanto tiempo?
La clave esta en medirse. Yo invierto hora y media de wow entre semana y 2 a 3 horas en todo el fin de semana. Aunque admito que quisiera jugar más.
La ultima vez que revisé, me daba un total de 50 y tantos dias de tiempo de juego. Eso fue hace 6 meses. Tal vez tenga actualmente 60 y tantos dias de juego.
Eso me he puesto a pensar mucho. Me considero un cazalogros. Mi objetivo a largo plazo es completar al menos el 90% de los logros del juego. Para eso requiere invertir muchísimo tiempo.
Pero medito: ¿qué se gana con eso en la vida real? Nadie en la vida real me va felicitar. Tampoco tendré un club de fans por haber completado esa etapa o ganaré un premio significativo.
EN CONCLUSION:
- Lo mejor es medirse en tiempo ya que fuera de la PC hay muchas cosas qué explorar.
- Saca tus metas dentro del juego con calma sin tener la necesidad de encerrarte en tu cuarto sin comer, sin bañarte, sin dormir. ¡Tu bienestar personal es primero!
- Sal a la calle de vez en cuando, visita lugares turísticos y aventurate como Bran Barbabronce
- Ve al gimnasio, alimentate sanamente y exculpe un cuerpo como el de Illidan Tempestira
- Estudia, ejercita tu cerebro, sé creativo e ingenioso como Gelbin Mekkatorque
- Invierte y cuida tu apariencia y sé bella como Jaina Valiente.
¿Necesitás ganar algo en la RL para que tenga sentido algo que hacés ingame?
Al margen, sí se gana algo. Algo enorme. Una demostración de tu determinación.
De lo que leo en el hilo están mirando el juego (los juegos) con mucho prejuicio. Pasan cosas por debajo del agua que ven en este mar y se les escapan.
Hablaste de tu mujer. Tu mujer debería valorar mucho una pareja con determinación, porque así como eres consecuente con los logros, es de esperar que lo seas con tu matrimonio, con tu familia. Uno no es “sesgadamente”. Uno es entero.
A las novias de mis hijos cuando se quejaban de que jugaban siempre les decía “Da gracias de estar con un hombre que juega. No estás dandote cuenta lo afortunada que sos”. Hoy, habiendo pasado los años, lo recuerdan como un comentario sabio.
En la vida hay tiempo de obligaciones, tiempo de afectos y tiempo de ocio.
Uno tiene que tabular esos tiempos.
Hasta acá llegaron las obligaciones, hasta acá compartí con mis afectos, hasta acá es mi tiempo de ocio.
Pero también eso implica “ahora comienzan las obligaciones, ahora comienzan los afectos y ahora comienza MI tiempo de ocio”.
Tu tiempo de ocio es tuyo.
Es aire para tí mismo.
Es necesario.
Y nadie debería invadirlo ni irrespetarlo. Es tan valioso como cualquiera otro de los tiempos.
Es el tiempo que nos permite vincularnos con las otras actividades sin malhumor, sin sensación de que no tenemos algo propio y personal, sin el sentimiento de que solo nos debemos a los demás y no nos registran como individuos.
Puesta a elegir, confiaría más en un hombre que tuviera “El Maestro Cultural” que en alguien con el cuerpo tallado a lo Illidan.
INDEED.
2 "Me gusta"
Eres sorprendente. Mujeres como tú realmente hay pocas.
En mi entorno, el 99.9% de mujeres solo tienen como pasatiempo usar el face o instagram y le hacen el feo al anime y videojuegos.
1 "Me gusta"
Vice, piensalo así, qué es preferible para una mujer?
¿que su pareja esté mirando IGs de mujeres, o p@rno, u obteniendo “El Maestro Shado”?
Creo que es obvia la respuesta.
1 "Me gusta"
puse serie por poner cualquier cosa. si se considera perdida de tiempo a cualquier cosa que no te deje conocimiento como se nombra al principio en el post original, podes ir desde jugar videojuegos, tomarte una bebida sentado en la vereda, ver series, cortar el pasto. mas sentido comun al opinar, no agarren palabra por palabra…
1 "Me gusta"
Pero que no te dice que socializar también es una perdida de tiempo? hoy en día es muy difícil poder confiar en alguien, no digo que todos sean malos pero en su mayoría lo son, existe mucho el prejuicio. He conocido mas gente amigable y divertida jugando videojuegos que en la vida real.
1 "Me gusta"
Balance, que buena palabra. El factor dentro del juego es a veces complejo, mucha gente va a lo suyo por su lado y ya, fin, pero cuando aparecen personas para interactuar cambia todo.
1 "Me gusta"
Gente “mala” y “buena” hay en todos lados, y lo virtual no escapa a la regla.
También está el punto de los intereses; socializar con personas que tienen intereses muy diferentes no es divertido ni aporta nada.
4 "Me gusta"
Negativa o positivamente así ha sido mi experiencia, hoy como tal no me interesa hablar con nadie porque se nota demasiado cuando no encajas en algún grupo.
Obviamente hay gente desagradable en todos lados pero este tipo de gente es fácilmente descartable en internet.
1 "Me gusta"