Bueno, en resúmen soy un jugador nuevo que jugó al WoW por primera vez cuando salió Shadowlands (elegí un mal momento para iniciar por primera vez), y lo terminé dejando al mes por las malas desiciones que tomaba la empresa (que no fueron pocas), eso y Torghast. Y luego ocurrió lo de la demandas y todo lo que pasó dentro de la empresa.
Y sinceramente no pensaba volver al WoW porque para qué queria jugar un juego en dónde ni la empresa escucha a su comunidad, para eso me voy a otro juego que al menos saben que existen, en cambio Activition Blizzard solo ve dinero con patas.
Pero luego me enteré de que Microsoft compró Activition Blizzard y que la compra se efectuaba en el 2023 y justo tambíen sale la expansión y ahí el meollo del asunto ¿En el 2023 Microsoft tendría total libertad de hacer cualquier cosa en la empresa?, porque sí es así en el 2023 podríamos ver que decisiones tomará la empresa y ver que va a hacer un Activition Blizzard 2.0 o SÍ POR FIN HARAN LAS COSAS DIFERENTES. Y de paso le daré una última oportunidad a la expansión ya que está.
1 "Me gusta"
El problema que tienes aquí es que no entiendes cómo funciona Microsoft con sus adquisiciones de compañías desarrolladoras de videojuegos.
Microsoft compra la compañía y les suele dar un alto grado de independencia (por no decir total) para que ellos hagan lo que creen es mejor y más redituable. En WoW vamos a ver cambios, sí, pero poco o nada tendrá que ver Microsoft.
Tú mismo lo dijiste hasta 2023 si bien va la compra estará completa y ya con el anuncio de Dragonflight ya hay varios como el regreso a un arbol de talentos o nueva raza/clase.
Asi que, si tu razon es Microsoft, pues se me hace una no muy buena. Salvo que la compañía este sangrando dinero Microsoft no meterá manos como tu esperas y pues si has visto los reportes de sus estados financieros que hace Activision-Blizzard cada cuarto sabras que es una maquina de imprimir billetes.
2 "Me gusta"
Bienvenida de vuelta, no comparto la idea de que vendrá un mesías a salvarnos, todo lo que se vendrá todavía no tiene nada que ver con Microsoft , y como dicen puede que no tengan nada que ver.
Aun así el juego en el 9.2 es más divertido , fácil y entretenido, trata de disfrutar lo que pagaste de suscripción y ahí decide.
Básicamente la siguiente expansión será mas de lo mismo entonces. Es una lástima, pero bueno ya que pagué una mes de juego veré que hago.
Pues, yo juego algo porque me parece divertido, no por quien este a cargo de una empresa… Riot tuvo casos de abuso pero si pinta unas partiditas no me opongo.
Mira si Microsoft no va a influir en las decisiones del WoW, sabiendo que hay una base de datos de millones de jugadores con buen poder adquisitivo que llevan AÑOS siendo leales al mismo juego y la vez descontentos con los movimientos de los últimos años. Yo sería feliz si hay posibilidad de agregar (de alguna forma) el WoW al game pass o sea factible en la Series X. Si, soñar no cuesta nada!
Creo que Microsoft empieza a tomar el poder corporativo cuando termine el año fiscal 2022 (o sea a mediados del 2023) pero eso no significa que actualmente no estén trabajando con Blizzardi.
Me sorprende que saques tantas conclusiones siendo nuevo. Ni yo que inicie en WOD me queje tanto
. Es cierto que en 2023 entraria microsoft pero dragonflight ya estaria en marcha, junto con el lore y el gameplay. Asi que mucho mucho no hara.
A ver, gente…
Microsoft per se, solo sabe hacer 4 cosas: Windows, Office, Azure, y .NET, 4 unidades de negocio en los que lideran el mercado en cada uno de los segmentos que ocupan. No es una desarrolladora de juegos, pese a que tiene en su cartera de productos la marca Xbox y toda la plataforma de desarrollo, venta, y posventa de la misma.
Para incursionar en el territorio del gaming, compra a aquellos que si saben del sector, es decir empresas y estudios a los cuales les da total independencia creativa y organizacional, donde cada una pueda mantener su estructura jerárquica, sus proyectos, y su flujo de trabajo, en tanto éstas no se vuelvan unidades de negocio deficitarias.
En el caso de Activision-Blizzard no va a ser diferente a lo que Bethesda o Mojang. El único cambio que habrá es que Robert A. “Bobby” Kotick no será más el CEO de la compañía, pero ésta seguirá manteniendo su independencia creativa y organizacional.
A lo sumo, lo que podría ocurrir es que los títulos de Activision-Blizzard sean lanzados inicialmente para las plataformas Windows y Xbox antes que Mac y PlayStation, y sean comercializados a través de la Tienda de Windows y/o la Xbox Network.
Tampoco, son ideas robadas de otros desarolladores.
Robadas o no, son mercados donde es el líder (o uno de ellos) y les hace ingresas cantidades inimaginables de dinero.
1 "Me gusta"
Solo repondi a que solo sabia hacer X productos de calidad. cuando, no fueron sus productos y no son de calidad. Que le fuera bien ya es otro tema. si vemos muchos años atras las maneras de microsoft de eliminar la competencia fueron mafiosas se podria decir. monopolizando el mercado y por ende crecimos en una era que si decis PC, lo asocias a windows (al menos la mayoria de personas y mas aun la gran cantidad que no sabe demasiado de pc).
No son productos buenos, son productos conocidos y para muchos, el unico producto que existe