Shadowlands: problema de traducción Latam?

Un Pacto (Covenant) no es una Secta.

El problema de la terminología es importante, ya que desde distintas áreas del pensamiento y de la ciencia se ofrecen diversas definiciones. Los sociólogos angloparlantes utilizan la palabra sect (‘credo’, ‘culto’ o incluso ‘secta’ en su acepción menos usada) para referirse a un grupo religioso que también tiene un alto grado de tensión con la sociedad circundante, pero cuya creencia es, dentro del contexto de esa sociedad, en gran parte tradicional. El término peyorativo cult , equivalente a la palabra española «secta» en su acepción más común, indica el grupo que tiene un alto grado de tensión con la sociedad circundante.

Es por lo antes expresado que prefiero hacer un PACTO (covenant) con los habitantes de las nuevas zonas (mecánica relevante de Shadowlands y canon por parte de WoW) en el Santuario del Pacto ( Covenant’s Sanctum) y no unirme a una SECTA religiosa (de que secta religiosa se habla en Shdowlands que no me he enterado!) característica mas relacionado con el lore de Diablo4, no? “Ho blessed mother…” Lilith +1000 por cierto.

Solo quiero saber: porque los traductores se toman tantas “libertades creativas” para hacernos quedar como subnormales a la hora de traducir o querer comunicarnos con gente de habla inglesa con nuestro inglés de mier-da!? “Yea man! Kirian’s sect rulez!” “Sect!?” “Yea! Kirian’s cult… you know…” “Ho, The Cult! Nice band”. Todo parecido con Roberto Quenedi: Canciones cantadas en un inglés de mier-da, es mera coincidencia…

:microphone:":musical_score::musical_score::musical_score: Jelisuuiiiiiin…Chupa la brola! Ami coruun la bru! Sabalalabalabu!":musical_score::musical_score::musical_score::musical_note:

11 "Me gusta"

Que buen post y argumentos.
Lamentablemente es porque somos sudamericanos y acatamos cualquier cosa sin presentar resistencia (con excepciones aisladas). Entonces la calidad realmente no importa si nadie va a alzar la voz sobre eso.
Buena iniciativa ojalá se mejore la calidad de las traducciones.

Plaga, peste, azote. Tierras del azote, te daré un azote el culto de la peste, la plaga avanza sin descanso, el azote del grano infectado con la peste por la plaga en los carros de despojos que llevan muerte en la plaga por el azote de la peste.

Entiende bien lo que dices… La traducción, localización y facilidad de las palabras es algo muy complicado. Cómo los trols arrancabezas que se pasó a renabacabezas por la facilidad en el lenguaje.

Yo por eso no juego el WOWcito en EsLatam, sino lo juego con el cliente de España, tiene mejor traducción.
v:

1 "Me gusta"

Tiene tantos o más problemas de traducción como el latino.

1 "Me gusta"

Yo desde el dia 1 cuando vi que tradujeron “Entrañas” a Undercity decidi no usar la version traducida y seguir usandola en ingles, lamento mucho por mis compañeros latinos que no saben ingles y tienen que aguantar traduciones pesimas que muchas veces no tienen sentido. Los traductores son muy malos, esto no es nuevo.

1 "Me gusta"

Por eso juego en ingles.

Aunque siendo justos, eso de las malas traducciones se da por todos lados. A veces no me explico de donde carajo sacan las traducciones a veces.

Un ejemplo claro para mi seria la pelicula de Warcraft que en ingles se llama Warcraft: The Beginning y por muchas parte de latinoamerica la vi como Warcraft: El Encuentro de dos Mundos.

De donde sacan esa traducción?

BFA, aunque no la jugué tanto fue la primer expansión que no use en Español en ningún momento después del desastre de traducción y %:strings mal hechas o con todos con títulos en femenino “señora illidan, señora de la muerte, etc.”, el tema de traducción está bastante descuidado.

Espero poder darle una oportunidad nuevamente en Shadowlands, hay palabras que buscan que sean lo mas neutrales y entendibles para toda la región pero tiene sentido lo que dices

ya hay traducción seria tierras sombrías.

No necesariamente tiene que ser una traducción literal. Es decir, justamente lo que se hace es un trabajo de localizar el contenido para X región.

Justamente si fuese una traducción se llamaría “Warcraft: El Comienzo”, pero que se yo, habrán pensado que el título “Warcraft: El encuentro de dos mundos” sonaría más atractivo para el mercado. Que se yo, se me ocurre (?).

Debe ser difícil traducir para el mercado latino…hay muchos países y muy diferentes entre si. El ejemplo que se me ocurre ahora es de Overwatch, la skin de “Pijamei”…por que es un pijama y bueno, el PJ se llama Mei. Y bueno, se entiende lo que podemos entender acá en por ej. Argentina - Uruguay pero no en…bueno, otras partes por defecto.


Yendo al OP, no entendí a que punto quiere llegar. Si hay mal un/algunos termino/s…o si…no sé (?). Ya cuando hay errores de significado, interpretación, o de implementación al juego incluso, es otra historia.

El encuentro de dos mundos y el otro mundo ni se menciona en la mentada película, yo igual odio la traducción literal por eso no compro nada traducido por españoles pero luego se toman cada libertad en latinoamerica que le quitan sentido a la traducción.

Tal vez lo cambien lo hicieron con el mitico ferocani, aunque la tradición no es taaan mala, por el contexto cultural latinoamericano suena extraño, lo único que tendría de culto es si hay veneraciones a los muertos y lo dudo.

Aunque el “Ferocanis” no era de la traducción castellana?

Así es. En Latinoamérica son Huargen.

De todos modos viene de “Worgen”, que es el plural de “Worg” (vargr, a veces traducida como warg), una especie de lobo de la mitología nórdica de la cual proviene Fenrir.

Ferocanis (feral+canis) me suena a cualquier especie de canino salvaje, ya sean perros, lobos, zorros, etc.

Yo creo que viene por haber cambiado de estudio de doblajes tan seguido, y además no tener un control de calidad apropiado para las traducciones.

Al igual que muchos aquí, yo siempre juego en inglés, tanto textos como voces. Prefiero la emoción del actor original al grabar sus líneas, que la de uno de doblaje que imita al original.

Recuerdo cuando jugaba Warcraft III, lo he hecho tanto en castellano como inglés. La traducción española fue de las mejores que he visto, porque se diferenciaba claramente entre “Azote” (Scourge, la fuerza de muertos vivientes), y “Plaga” (Plague, la plaga creada por el Azote, que infecta a los humanos y los transforma en zombies). En World of Warcraft se perdió esa definición, y pasaron a usar “Plaga” para referirse tanto a la fuerza creadora de la plaga, como su creación en sí.

Por último, en la traducción y doblaje de Warcraft III al castellano, lo que siempre se respetó fueron los nombres de los personajes y lugares. Luego vino World of Warcraft donde se rompió con ese respeto, y empezaron a aparecer blasfemias como “Colmillosaurio”, “Tempestira”, y “Ventormenta”.

1 "Me gusta"

¿Hablas del Alto Señor Supremo TURBOCOLMILLO?

Algo que recalcar bastante fue que en el WC3 original respetaran los nombres en inglés. En cuanto al latino, que uso la misma traducción hasta Cataclysm (más no el doblaje) fue muy poco cuidado. Aún sigo sin entender por qué traducir nombres propios que claramente no tienen una traducción al español y me hace preguntar si en otros idiomas ocurrió eso mismo o fueron exigencias mismas del propio cliente.

1 "Me gusta"

Los nombres son todo un tema…

Hay nombres que definen al personaje otorgando un atributo o título que los destaca, y no son su apellido: Un claro ejemplo es Uther The Lightbringer. En este tipo de nombre, la parte que define un atributo del personaje no está mal traducirla, sino ayuda también a conocer qué, y cómo es el personaje. En el caso de Uther, literalmente sería “El Portador de Luz”, pero más adecuado sería “El Iluminado”.

Otros son los apellidos familiares, como Illidan y Malfurion Stormrage, o Jaina y Katherine Proudmoore. En estos casos al igual que los nombres, tienen que ser respetados de la misma manera que el apellido italiano “Giordano” es “Giordano” tanto en Estados Unidos como en Italia, y no “Jordan” o “Johnan”.

1 "Me gusta"

En realidad eso es reclamar porque “Speed” con Keanu Reeves y Sandra Bullock no se llama “Velocidad” en español, sino “Máxima Velocidad”.

La traducción no solo se hace con diccionario, sino también tomando en consideración el contexto en el que se usan las palabras. Me imagino que traducir “covenant” para dar la idea de un grupo de individuos se hace bastante difícil porque de por si esa palabra no tiene ese significado necesariamente. Ahí vienen palabras que se acercan, como culto o secta. Me imagino que en esa elección tuvieron que ver la función de los cuatro grupos que veremos en Shadowlands y en base a eso tuvieron que decidir.

Definitivamente el tema de la traducción del inglés al español tiene potencial para abrir controversias porque en cada idioma hay palabras que no tienen un par específico en el otro, y no es un problema único de WoW. Hoy estaba viendo que la gente que juega D&D también tiene problemas a la hora de decidir si quieren nombres en español o inglés, y de hecho pasa en todos los juegos. Ahí cae en nosotros elegir personalmente lo que nos gusta más.

Fuente: soy profesor de inglés. No me hagan buscar mis apuntes pls.

2 "Me gusta"