Estudiando las líneas de tiempo alternas

Todos los que hayamos jugado el último parche y hecho el evento de las fallas temporales vimos todos los resultados diferentes dependiendo del cómo la historia que conocemos fuera alterada en algún punto específico, dando así distintos e interesantes escenarios, de los cuales podemos profundizar su contexto con algunos detalles y misiones menores que aportan a la inmersión de estos “what if”.

El post es para echarles una mirada más en profundidad y compartir ideas o teorías.

-Las Tierras de la Guerra.
Se nos presenta esta línea de tiempo como una Azeroth en la que la Alianza y la Horda nunca hicieron las paces, destruyendo el mundo en su guerra eterna.
Leyendo dos registros que encontramos en ese mundo, podemos darnos una idea de cómo fue que se llegó a esa situación.
Según se da a entender, es muy posible que la Alianza nunca hiciera caso a la advertencia de Medivh de viajar a Kalimdor durante la Tercera Guerra, organizando una gran resistencia que se enfrentó a la Plaga en la ciudad de Dalaran.
Y ganaron.
Evitando de esta manera la llegada de Archimonde y poniendo fin a la Tercera Guerra antes de tiempo.
Sin embargo, con esto se evitó el que quizá fuera el evento clave en que la Alianza y la Horda se hicieran aliados por primera vez, dejando de lado el ciclo del odio.
Esta Alianza alterna nunca perdonó a la Horda por las dos primeras guerras, dividiéndose entre aquellos que pregonaban la paz y los que exigían la extinción de los orcos y sus aliados. Al final, el poder se lo quedarían los líderes beligerantes, siendo su máximo líder, al parecer, Varian Wrynn. Recordemos que en un inicio este rey sentía un gran desprecio por los orcos, algo que en esta línea de tiempo nunca llegaría a superar.

La Alianza se reformó como la Alianza Gloriosa y reanudó su guerra con la Horda, sin lograr destruirla. Tras unos nuevos conflictos internos, se formó la Gran Alianza Gloriosa, atacando a la Horda una vez más al envenenar la tierra, volviendo la superficie del mundo en un lugar inhabitable.
Con todas estas bajas, la Horda se degradaría en la desesperación y la sed de sangre, formando así la Horda de Sangre.

La guerra jamás cesaría y tanto la Gran Alianza Gloriosa como la Horda de Sangre estarían condenadas a vivir bajo el ciclo del odio eternamente, hasta el día en que se destruyan por fin el uno al otro.

-Azq’roth.
Por alguna razón que nunca fue explicada del todo, el Imperio Negro nunca cayó. Veo difícil que los dioses antiguos derrotaran a los titanes, así que lo más plausible es que, en esta línea de tiempo, el Panteón nunca encontró Azeroth antes de que Sargeras los destruyera.
No hay mucho más que decir.
Esa Azeroth está muerta y todo vive bajo la corrupción y la locura de los dioses antiguos.
Sabemos que, incluso en ese mundo, se formaron sociedades que viven bajo el yugo del Imperio Negro; que son usados como sacrificios para la gloria de los gobernantes del mundo, y al que los engendros del Vacío apenas ven como algo más que meros animales.

-Azagonía.
El Rey Exánime ganó.
¿En qué momento y de qué manera?
Difícil saberlo porque hay detalles que dan a entender que la historia de ese mundo es muy distinta a la que nosotros conocemos.
Uther es un caballero de la muerte.
Vereesa es la Reina Alma en Pena en lugar de su hermana.
Y nosotros, el adalid, somos la mano del Rey Exánime.
¿Cómo fue que se llegó a eso?
No lo sabría decir.
Lo único que sabemos es lo que Soridormi nos dice: en esa Azeroth ya no hay vida, solo muerte y no-muerte.
Ya no hay nada más que hacer.

-A.Z.E.R.O.T.H.
El rey Mecalo ganó, activó su máquina maligna y exterminó toda la vida orgánica del mundo, volviendo esa Azeroth en un lugar totalmente mecanizado.
Ya habíamos visitado ese lugar en BfA.
Lo entretenido es que, como Soridormi señala, los mecagnomos siguen creando armas.
¿Contra qué? No lo sabemos.

-Ulderoth.
Una utopía titánica donde solo hay orden y vida.
Tanto así que la vida salvaje parece completamente descontrolada y las razas inteligentes se ven obligadas a vivir ocultas para evitar a las bestias gigantes y terribles que parecen dominar todo.
Me recuerda a lo que pasó con el Sempibrote en Draenor.
Esto es solo un recordatorio de que todo exceso es malo.

-Azfuror.
La Legión Ardiente ganó la Guerra de los Ancestros. No se explica el cómo, pero da igual.
En esta línea de tiempo, Illidan se pasa de manera definitiva al bando de los demonios y Sargeras le concede el gobierno de Kalimdor (si no hubo Cataclismo, entonces es el único continente que existe).
Malfurion está muerto y su hermano conserva su calavera, no sabría decir si como trofeo o como recuerdo.
Las razas inteligentes fueron contaminadas por la magia vil y convertidas en demonios. Podemos ver tauren, fúrbolgs y elfos de la noche dominados por la vileza.
Sin embargo, aunque hayan pasado diez mil años, nos enteramos de que aún existe una exigua resistencia contra la Legión.
Visto lo visto, estos supervivientes no viven mejor que los krokul que nos topamos en Argus. Y, teniendo en cuenta la mención de Tyrande y Suramar, se me ocurre que ella es la líder de esa resistencia, luchando una guerra desesperada para derrocar al traidor que vendió al mundo al enemigo.

-Azmerloth.
Murlocs.

Gracias por su atención.
:dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated: :dracthyr_blob_dance_animated:

1 "Me gusta"

Hace un tiempo vi una teoría muy interesante de Michael Bell, que hablaba sobre el quinto Dios Antiguo. En esta realidad alterna los dioses antiguos no parecían estar divididos en sus respectivos dominios, sino que los habitantes hacían referencia “al Antiguo”, una entidad singular y superior a todos.

Varias posibilidades que hagan referencia “al antiguo”:

  • El hipotético quinto Dios Antiguo, que en esta realidad alterna prevaleció por sobre los otros 4.
  • Y’shaarj derrotó y absorbió a todos los demás dioses antiguos, a los ejércitos de forjados por los titanes, y creció al punto de no poder ser removido sin destruir directamente el planeta.
  • N’Zoth es el dios antiguo más fuerte de todos (llevando adelante lo explicado en mi punto anterior), contrario al de nuestra realidad donde se lo muestra como el más débil.
  • Azeroth corrupta/destruída por acción o consecuencia de los dos puntos anteriores.

Esta es muy interesante. Yo creo que el Arthas de esta realidad era aun más extremo, y fue consciente del poder que iba a adquirir con Frostmourne creyendo que lo podía usar para salvar a su gente, y no lo veía como un precio a pagar sino como un instrumento más para lograrlo.

  • En su camino, no solo se peleó con Uther por la purga de Stratholme, sino que directamente lo mató por cuestionar su decisión. Luego de hacerse con Frostmourne, lo levantó como un Caballero de la Muerte a su servicio.

  • Lo de Vereesa, posiblemente ella haya tenido el mismo rol que Sylvanas en nuestra realidad.

  • El adalid en este caso no contó ni con el apoyo de la Espada de Ébano ni la Cruzada Argenta:

Tirion Fordring pudo haber muerto durante la Tercer Guerra, o directamente no haber existido en esta realidad, por ende no pudo ayudar a Darion Mograine a liberar el alma de su padre atrapada en la Ashbringer corrupta. Ésta no se habría purificado, sino habría seguido siendo el arma corrupta de Darion Mograine ya Caballero de la Muerte. Al no contar con el apoyo de ninguno de los dos, el adalid se embarcó a Northrend con la intención de detener al Rey Exánime por sí solo. Habría invadido la Ciudadela de Corona de Hielo y llegado al Trono Helado para enfrentar a Arthas.

Como no existe un Tirion Fordring ni mucho menos una Ashbringer purificada para destruir a Frostmourne y liberar al espíritu de Terenas Menethil II (que nos revive en nuestra realidad), Arthas nos habría levantado como su mano derecha, y los Caballeros de la Muerte más poderosos de este Azeroth alterno.

También ten presente que el dios antiguo que vemos al fondo en Azq’roth es N’Zoth.
Sí, ya sé que es el fondo de Ny’alotha, pero quizá sea algo a tomar en cuenta.

1 "Me gusta"

Yo lo incluí en mi lista en parte por ese detalle, y además invertí los roles para darle la relevancia que Blizzard te muestra en el escenario de Azq’roth.

No los había puesto en un orden en particular.

puede que sea la linea de tiempo de la expansion de hs: caballeros de trono helado. blizzard saco unos comics contando toda una historia alterna explicando como los personajes se volvieron dk. pero esa linea de tiempo parte igual a la nuestra solo que cuando arthas purga Stratholme jaina lo ayuda.

nah, es parte del lore de hs. el antiguo era un general mas de los dioses antiguos, que fue derrotado. en esa linea de tiempo no lo derrotaron. nada mas.
lo que quedo de ese ser fue su sangre que al juntarse revive esa entidad. por lo que blizzard esta metiendo al canon ese bicho.
https://hearthstone.fandom.com/wiki/Blood_of_The_Ancient_One
no es la primera vez que un concepto o algo de hs aparece primero en ese juego y despues lo meten al wow.
los tortollanos salieron primero en hs. :turtle:

Carol otra vez estas hablando sin saber :rofl:

Bueno, creo que esto tiene más sentido :dracthyr_nod:

Dijo que en ESA línea temporal N’Zoth quizá era el más fuerte :dracthyr_love_animated:

hs tiene mas sentido que el canon oficial
:dracthyr_nod:

El canon oficial tiene más sentido que tú.
:dracthyr_nod: