La empresa siempre abusa al subir los precios, sobre todo para Argentina y México, pero esta vez se han sobrepasado en el abuso al no considerar la inflación que estamos viviendo en todo el mundo a causa de la post pandemia y la guerra en Ucrania. La empresa debería bajar los precios en vez de subirlos, ya que así se castiga más a los jugadores en vez de ayudarnos en estos tiempos de crisis económica, política y social.
Por otra parte, los jugadores no debemos permitir estos abusos en la alza constante de los precios, ni prestarnos para que los altos precios de una pre-venta sea un éxito comercial para ellos.
El precio de la pre-venta de DragonFlight está exageradamente alto, siendo de que sabemos que la nueva expansión de wow será, al igual que todas las anteriores, un parche fuerte al inicio y luego meses de sequía de contenidos y parches como siempre ocurre antes de un segundo gran parche.
que buen chiste jajaja.
aun con impuestos creo que no llegamos a los 7 dolares de subscripcion. y no te quejes que el pais esta mal y tienen que tener consideracion porque tenes muchos paises en latinoamerica como venezuela que estan 100 veces peor en economia.
eso ya es contenido del juego, si fuera gratis lo aceptarias asi o solo la queja por el precio?
Como dije ayer, abrite steam y hay juegos malisimos que estan arriba de los 4000 pesos como si nada.
Alza de precios LOL dudo que esten pagando lo que paga el resto del mundo que son 15$ mensuales, asi que no se que estan llorando? Sus paises tienen malos gobiernos y la inflacion se los esta comiendo vivos. Blizzard no tiene la culpa y tampoco es una ONG. Pagas o lo dejas.
Abuso?, no es abuso amigo mio, es oferta y demanda. Abuso seria que te obliguen a pagar el juego, en este caso te estan entregando el juego a un valor que es conocido y que tu aceptas o no pagar, no corresponde a un abuso.
Lo que te aconsejo, ver si pagas o no, pero no exponer tus quejas porque subio el precio diciendo que es un abuso, ya que no lo es.
En mi caso, no quiero pagar mas, pero tampoco me preocupa, porque se que seguire pagando.
Yo en lo personal, si no me gustan los precios, simplemente me espero a que lleguen ofertas de “Black Friday” o Navideñas donde casi todo lo encuentras al 50% de descuento a excepcion de contenido reciente.
Yo siempre lo he dicho en varios foros:
Si quieres las cosas gratis o a bajo precio: ¡A esperar!
Si quieres ser de los primeros en disfrutar juegos nuevos: ¡A pagar!
Yo suelo ser paciente y casi siempre opto por la 1era opción.
“La empresa” no tiene la culpa de las pésimas políticas monetarias de cada uno de los países. Bastante hace con ofrecer sus servicios incluso más baratos para estos países, con respecto a los que ya pagamos en dólares. (De esto último no me quejo, porque me beneficia comprando fichas de WoW)
Es más, considerando la inflación del dólar producto de la coyuntura económica local (Estados Unidos) e internacional, deberían hasta haber aumentado los precios de compra y suscripción del juego, y por el momento los siguen manteniendo para seguir siendo competitivos en un mercado cada vez más chico y peleado.
Consigue un trabajo, para de shorar. La economía mundial, estes donde estés, esta bastante compleja, y Blizzard es una compañia, tiene que lucrar, no es una fundación de caridad.
Dragonflight està barato, me comprarìa la versiòn Epica y todo, pero retail hace tiempo que dejò de ser entretenido/jugable, luego del fiasco que fue Shadowlands he estado jugando classic.
Prefiero comprar la version epica de Wrath of the Lich King cuando salga, retail ha sido decepción trás decepción.
cosas de “Peronistan”. En dos meses esta sub estara mas regalada aun ya q la inflacion en argentina es eterna y el peso no vale una m… Disfruten el paraiso k.
Es culpa de Blizzard que la economía de nuestros paises sean desastrozas?
Al final me compré la edicion Epica de Dragonflight, una por consumista, y otra porque si no lo hago ahora que mis finanzas son God-tier, quizá no podré luego si este país sigue en el camino que va.